Description
Mousse de Foie (Jecur Ficatum) Selectos de Castilla
El Foie en época romana es conocido como iecur ficatum, que denomina al hígado de la oca alimentado con higos. Posteriormente, ficatum (hígado) se siguió usando como nombre del órgano, hasta llegar al castellano fígado, al francés foei y, finalmente, al moderno español hígado, documentado desde finales del siglo XV por Antonio de Nebrija en 1492.
Las antiguas civilizaciones del Mediterráneo cebaban a las ocas con higos para perfumar su carne y su hígado, como así lo atestiguan las pinturas parietales funerarias de las tumbas de la Necrópolis de Saqqara. Posteriormente los griegos perpetuaron esta costumbre cebándolas también con los frutos de la higuera (sykon), denominando a las elaboraciones de hígado de oca hépar sýkoton. Los romanos recogen el testigo de egipcios y griegos, y el foie llega a Roma como un manjar gastronómico que triunfa, en gran medida por las mejores introducidas en la cría, cebado de los animales, y en la incorporación del iecur ficatum a la alta cocina romana.