Cata histórica de cervezas: De Ninkasi a Baco.

29.00  IVA Incl.

  • Días disponibles: 17, 22, 29 de julio; 7, 14, 19, 28 de agosto y 11 de septiembre.
  • IMPORTANTE: Indicar el día en el área de comentarios al realizar la reserva.
  • Hora y punto de encuentro: 20.00 h. Yacimiento Gadir. c/ San Miguel.
  • Modalidad: Itinerario urbano con Cata técnica de cervezas históricas y alimentos de época romana.
  • Duración: 2.5 horas.
  • Dificultad: Baja.
  • Periodicidad: Semanal.
  • Grupos: 16 personas.
  • Precio: 29 €/pax 

CONTACTO:

  • Manuel León Béjar
  • 661308787
  • arqueogastronomia@gmail.com

LUGAR DE LA CATA – MARIDAJE.: ESPACIO BALBO Y COLUMELA

c/ San Antonio Abad. Nº 2. Cádiz.

Agotado

Descripción

DE NINKASI A BACO. HISTORIA DE LA CERVEZA.

CATA HISTÓRICA DE CERVEZAS:

HIDROMIEL VALHALLA

Queso curado Libvm de cabra payoya fermentado en vino mulsum

CERVEZA PRERROMANA ARTEMISA.

Maridaje: Caballa con salsa de Apicius.

CERVEZA NEOLÍTICA ENCANTADA.

Maridaje: Chicharrón Especial de Cádiz .

CERVEZA CISTERCIENSE CARDEÑA.

Maridaje: Embutidos de la sierra de Cádiz. 

PRECIO: 29 €/Persona.

 

INTRODUCCIÓN:

Las primeras evidencias de la producción de cerveza databan del IV milenio a.C. y fueron encontradas en Godin Tepe (Irán). Pero en 1999, tres arqueólogos de la Universidad de Barcelona descubrieron en la Cova de Sant Sadurní (Begues, Barcelona) restos pertenecientes al período 5500-4000 a.C.

Que la cerveza egipcia era conocida por los romanos ha quedado constatado por numerosas fuentes escritas de autores de la época, pero una muestra inequívoca de que además de conocerla también la importaban y la comercializaban es el edicto de Diocleciano sobre precios máximos. Este emperador promulgó un decreto en el año 301 d.C. en el que se fijaba el precio de más de mil trescientos productos,  y dentro de este listado se hallan tres tipos de cerveza diferentes: cervisia, camum y zythum.

Entre los s. VI-VI a. C. y el cambio de era, los pueblos íberos desarrollaron una cultura eminentemente cerealística, en la cual la cerveza va a a convertirse en la bebida predilecta de la península ibérica, con excepción del consumo y usos rituales que profesaban en torno al  vino los colonizadores fenicios, griegos, púnicos y romanos. 

La cerveza que producían los pueblos íberos se elaboraba a partir de cebada y trigo y se convirtió en la base de la alimentación de la mayoría de los pueblos prerromanos de la península ibérica.  Además de estos cereales, en el proceso de fermentación intervenían plantas aromáticas como la artemisia, el romero o el tomillo, con el fin de potenciar el sabor y amargor del mosto de cereal.

La cerveza se utilizaba como poción para curar a los enfermos, como moneda de cambio, base de pago de salarios, fuente de alimento y bebida para el deleite de los diferentes pueblos que han compuesto nuestro pasado. Todos excepto dos: Grecia y Roma. El vino se consideraba una bebida pura, divina, caliente y varonil, mientras que la cerveza era una bebida corrupta, fría y afeminada, una bebida sin dios.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies