CONVIVIUM MAGNA CELEBRATIO TURRIS CAEPIONIS

28.00  IVA Incl.

INFO Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

  • Modalidad: ponencia y cena –  maridaje de gastronomía alto-imperial romana.
  • Duración: 3.5 horas.
  • Lugar: Cooperativa Católica Agrícola (Chipiona).
  • Hora y día de Inicio: 14 de octubre. 20.30 h.
  • Precio: 28 €/pax
  • IMPORTANTE: Enviar justificante bancario de trasferencia a arqueogastronomia@gmail.com o al wsp 661308787. 
  • LUGAR DEL CONVIVIUM – CENA:  BODEGA COOPERATIVA CATÓLICO AGRÍCOLA
  • DIRECCIÓN: Avda. Ntra. Sra. de Regla, 8, 10, 11550 Chipiona, Cádiz.

Agotado

SKU: EXP0001-1 Categorías: ,

Descripción

CONVIVIUM MAGNA CELEBRIO TURRIS CAEPIONIS

En la Gastronomía Romana, las técnicas culinarias más utilizadas fueron el hervido, las fritura con aceite de oliva, el asado, el guiso, y el empleo del vino y del garum en “alta cocina”. La costumbre social en torno a la mesa era comer recostados sobre su lado izquierdo en torno al triclinium, y a la sigma, en época tardía.

La romana era una cocina seleccionada, que reúne los productos más exquisitos del imperio, como aceite hispano y de Dalmacia, garum sociorum, vinos itálicos, animales y vegetales apreciados, especias costosas, etc.

Partiendo de estos ingredientes seleccionados, en Roma se desarrolla una cocina elaborada, que utiliza técnicas sofisticadas, recurriendo a las salsas y buscando la palatabilidad, el equilibrio y la contundencia sensorial.

El CONVIVIUM TURRIS CAEPIONIS es una actividad de base científica y divulgativa en la que podemos conocer de primera mano de una forma amena, a través de la cata de los productos desarrollados mediante investigaciones científicas y empresas spin off de las universidades de Cádiz y Sevilla, cómo se elaboraban el aceite, los lácteos, el vino y el garum en época romana, dónde se procesaban y producían estos alimentos, y a qué sabían los alimentos hace 2.000 años en la Hispania romana.

En el transcurso de la cena-convivium, además de explicar el sistema de producción de los alimentos, y descubrir la asombrosa tecnología culinaria ya existente en la época, podrán degustarse algunos de ellos, como vinos, garum, embutidos, panes y quesos elaborados con técnicas y productos de época alto-imperial romana en un convivium romano con cata maridaje científica al final del recorrido, que tendrá lugar en la BODEGA COOPERATIVA CATÓLICA AGRÍCOLA DE CHIPIONA.

 

En la bodega, los asistentes podrán disfrutar de de un almuerzo romano realizado con técnicas de cocina de época alto-imperial romana con productos y una cata – técnica de vinos reconstruidos por investigadores de las Universidades Cádiz y Sevilla. El almuerzo y cata estará dirigida por Manuel León Béjar, arqueólogo, director científico de Arqueogastronomía y miembro del Grupo de Investigación de Ingeniería y Tecnología de alimentos de la Universidad de Cádiz. En el convivium con cata cintífica se explicarán las técnicas de la alta cocina

romana y la tecnología de producción  de alimentos como garum, lácteos y el tratamiento del pan, cereales y carnes que serán consumidas en el almuerzo.  En el apartado de los vinos, en su cata atenderemos a su tecnogía enológica de la época, incidiendo en aspectos tales como la fermentación, estabilización y conservación de los vinos.

El CONVIVIUM – CENA consistirá en:

ORDEN DE CATA TÉCNICA DE VINOS:

  • MULSUM. En su esmerado proceso de elaboración se procedía a realizar una segunda fermentación con miel, y se servía para acompañar el aperitivo previo a los grandes banquetes, la Gustatio.
  • SANGUIS. Su nombre, “Sangre” en latín hace referencia a su color y a que es un vino macerado con pétalos de rosas, de elegante color y sutil aroma.  Estos vinos, macerados con pétalos de flores naturales hacían las delicias de los comensales de los banquetes romanos.
  • ANTINOO. El púrpura, era por ley el color imperial. Simboliza el poder, la violencia, el gobierno, la sobriedad, la devoción y la fe. En esta cata también degustaremos este aromático vino macerado con pétalos de violetas, que recibes su nombre del favorito del emperador Adriano, de origen hispánico.      

CONVIVIUM, CENA DE ALTA COCINA ROMANA DE APICIUS:

Gustatio:

Queso CASEUS COLUMELA ROSARUM, de cabra payoya, curado y fermentado en vino de rosas producido mediante tratados de conservación de quesos de Columela, del s. I d.C.

Hallec. Mousse de garum, la salsa mítica romana consumida desde época romana hasta época alto-medieval.

Pan de farro y eekorn, realizado mediante tratados de época y romana por Arqueogastronomía – Horno de Vélez (Lebrija).

Vino: Mulsum, de Baetica Columela (arqueogastronomía).

 

Prima Mensa: Caballa al modo de Apicius con salsa Alejandrina.

Vino: Sanguis, Vino de Rosas  de Baetica Columela. (Arqueogastronomía).

 

Caput Cenae: Lomo de cerdo al oenogarum sobre pullmentum con garum y defrutum sobre lecho de pullmentum de trigo rústico.

Vino: Antinoo, Vino de Violetas de Baetica Columela. (Arqueogastronomía).

 

Secunda Mensa: Gustum de albaricoques con helado de manzana verde.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies