Descripción
ARQUEOFOODTOUR POR LA CIUDAD ROMANA DE CÁDIZ
ITINERARIO
Cádiz cuenta con una singularidad única y excepcional, un rico patrimonio histórico arqueológicotanto en época fenicia como romana. Dicho patrimonio se puede contemplar en equipamientos culturales adaptados al uso público y en otros espacios urbanos de la ciudad de Cádiz. Es por ello en que la novedosa propuesta que se estrena en la ciudad de Cádiz, denominada ARQUEOFOODTOUR, el Yacimiento Gadir ocupa un lugar preponderante.
Además del Yacimiento Gadir, en el ARQUEOFOODTOUR, la visita abordará los principales espacios patrimoniales de la ciudad relacionados con la temática, como el Teatro Romano de Cádiz, Catedral y muralla, para culminar en el espacio BALBO Y COLUMELA, donde tendrá lugar la fase sensorial del Arqueofoodtour “Sabores de Gades”.
En el transcurso del itinerario, además de explicar la alimentación de las distintas clases sociales, el discurrir de la vida cotidiana en Gades, los asistentes podrán realizar una cata científica en el espacio BALBO Y COLUMELA, completando la experiencia en el plano sensorial, atendiendo a la modalidad de Food Tour.
de vinos romanos con maridaje a través de la cual, de manera sensorial, podrán adentrarse en los entresijos de un bamquete alto-imperial romano con productos elaborados, recuperados científicamente, y comercializados por ARQUEOGASTRONOMÍA como vinos , garum, embutidos, panes y quesos elaborados con técnicas y productos de época alto-imperial romana en una cata científica al final del recorrido, que tendrá lugar en el
El recorrido y duración de la ruta por la ciudad puede verse alterada o reducida por motivos de seguridad y debido cumplimiento de la normativa vigente en lucha contra la COVID-19 y en función del número de reservas.
Los productos que formarán parte de la actividad serán los siguientes:
ORDEN DE CATA TÉCNICA DE ALIMENTOS DE ÉPOCA ROMANA
- CERVEZA IBERORROMANA ARTEMISA: Cerveza desarrollada por Arqueogastronomía reconstruida a partir de estudios y bibilografía científica y de ensayos con botánicos y cereales que han sido registrados en diferentes yacimientos pre-rromanos de la península ibérica
- MULSUM. En su esmerado proceso de elaboración se procedía a realizar una segunda fermentación con miel, y se servía para acompañar el «aperitivo» previo a los grandes banquetes, la Gustatio. Vino reconstruido por Arqueogastronmía.
- SANGUIS. Su nombre, “Sangre” en latín hace referencia a su color y a que es un vino macerado con pétalos de rosas, de elegante color y sutil aroma. Estos vinos, macerados con pétalos de flores naturales hacían las delicias de los comensales de los banquetes romanos.
- MESALINA. Vino ficticia de de caracter medicinal que era consumido como remidio de caracter estimulante, y cuyo ingrediente fundamental, la canela, aparece documentado como potenciador de sabor en diversas cellas vinarias romanas.
-
- Queso LIBVM, producido mediante tratados de conservación de quesos de Columela, del s. I d.C.
- Productos emblemáticos de la gastronomía de Gades y Cádiz.
- Pan de farro y eekorn, realizado mediante tratados de época medieval y romana.
- Mousse de garum, la salsa mítica romana consumida desde época romana hasta época alto-medieval.